Haz que te rinda

 ¿No te alcanza? No te preocupes para todo hay solución

En días pasados me comentaron sobre lo difícil que es mantener un buen estilo de vida y pensándolo bien es correcto ¿cuanto cuesta un outfit por mas sencillo que sea? ¿cuanto cuesta mantener tu imagen? o una salida con los amigos ya sea al cine, al antro o esa cena romántica con tu pareja incluso a los tacos y eso no agregando gastos como renta, comidas, gasolina y/o trasporte y mas si te das vida de magnate pidiendo Uber o con el cafecito del Starbucks, aveces hacer rendir la quincena puede ser un dolor de cabeza y es que tal parece que los gastos  nunca se acaban (y ni se acabaran) ganes lo que ganes.

Déjame contarte que hace mucho tiempo estuve en una situación similar o inclusive peor  en  la que prácticamente solo trabajaba para pagar y así como llegaba la quincena así se iba ¡que horror! 
Si hoy en día te encuentras en un rollo así  no te preocupes para todo hay solución, todo es cuestión de saber administrarse y aunque el tema  suene muy complicado, realmente no lo es, por eso hoy te presento una guía muy sencilla para que veas que tu dinero si te puede rendir.


Quiero dejar claro que esta guía esta basada en mi experiencia ya que es lo que a mi me ha funcionado desde hace muchos años para hacer rendir tu dinero y comiences tener frutos sean cual sean tus percepciones económicas. 
Con sinceridad es un método muy sencillo para basado en muchos autores de educación financiera y que por cierto te invito a leer un poco mas del tema finalmente un poco mas de información para mejorar tus finanzas no te caería mal. 

Ciertamente somos criaturas de hábitos y eso es lo que nos define como personas, pero tenemos muchos malos hábitos como no tener conocimiento de lo que ganas.
 Lo primero que tienes que hacer es tener conocimiento de cuanto estas ganando ¿sabes o medio sabes lo que ganas? acércate con tu jefe o departamento de finanzas de tu trabajo y pide que te de un recibo de pago que por cierto es tu derecho saber cuanto ganas y saber cuanto te descuentan (ISR, caja de ahorro, comedor, etc.).
Bien teniendo este dato  lo segundo a realizar en tu tiempo libre es en lugar de jugar candy crush o  en redes sociales o dejar de ver a tu crush del trabajo y saca una libreta (no importa que sea usada ahorra mas) en ella anotarás en una lista anota tus gastos mensuales fijos como son: la renta, el gasto de la casa, el plan de tu teléfono, la tarjeta de crédito etc. 
  
En otra lista anota todos tus gastos del diario un ejemplo: transportes, doña pelos, refresquito, las papitas, el chicle  y así te sigues para ver cuanto gastas al día para esto te pido total sinceridad es normal todos queremos algo de la tiendita. 
Ahora teniendo ya tus datos de cuanto ganas y cuanto gastas saca la cuenta mensual de tus ingresos y tus gastos; Si tus gastos mensuales equivalen al 50% de lo que recibes ya la hiciste, si no tal vez deberías de revisar bien en donde puedes recortar, hay mil maneras de hacerlo un ejemplo: cambia el cafecito de la sirena por uno de tienda de conveniencia inclusive hacerlo en tu casa y llevarlo así como tus alimentos ya que fuentes como la pagina de economia.com.mx   nos habla que los gastos hormiga representan un 12% de nuestro presupuesto anual, quizá digas es poco pero si le haces números es una lanita que no te caería mal no?  

El chiste es lograr que el 50% de tu ingresos sea destinado para gastos en general, el cual  lo sumaras con un 10% de tu ingreso para ahorrar, otro 10% para gastar a placer y el sobrante para imprevistos (uno nunca sabe) o si quieres incrementar las cifras de ahorro y gasto eso si tienen que ser equitativas si gastas 20% ahorras 20%  todo sobre tu ingreso mensual. 
dependiendo el periodo que te paguen  es como divides tu dinero es decir si te pagan cada 15 días divides tus gastos en 2 ejemplo si tus gastos ascienden a $1000 mensuales en la quincena guardaras $500 o si te pagan semanalmente lo divides entre 4 osea $250 aplica lo mismo para los demás conceptos si ganas $2000 el 10% son $200 mensuales y lo divides ya sea entre 2= $100 ó 4= $50 ¿sencillo no? son matemáticas simples ahora en lo personal yo compré 3 carteras y lo destine de la siguente manera : 

1er cartera
Ahorro.- Aquí guardaras el 10% de tu ingreso mensual dejando claro que este dinero no lo tocaras por nada del mundo salvo una emergencia muy fuerte y como emergencia me refiero a un accidente o algo fortuito de gravedad,  no a tener sed y comprar urgentemente un sixpack  o urgentemente unos tenis  somo hombres o payasos.

2da Cartera 
Gastos fijos.- En esta guardaras todos los gastos fijos como: la renta, el plan del smart, la tarjeta, el gas, luz etc  a excepción de tus gastos del diario ejemplo: si tus gastos mensuales son $1000  debes separar tus gastos fijos $750  y los gastos diarios $250, los gastos diarios van en tu cartera de uso diario en esta se queda lo demás. 

3ra Cartera 
Gastos de placer 
Esta cartera debe llevar el 10% de lo que ganas y esta destinado para gastar como mejor quieras (te recomiendo que sea mensualmente) te recomiendo que siempre sea la misma cantidad que ahorras para tener un equilibrio mental o sea que no andes con el remordimiento de que te castigas mucho o que gastas mucho todo equilibrado 

El 30% por cierto te recomiendo dejarlo en tu cuenta de débito  y ahorrar para cualquier otro ámbito ejemplo si  te gusta viajar puedes destinar ese dinero para viajes o como a mi  me gustan los conciertos o si te gustan ambos puedes dividirlo en 15% y 15%  o en lo personal me gustan los viajes, los conciertos y las motos pues ni modo 10% por cada ámbito el chiste es saber administrarlo. 


Con el paso del tiempo notaras como crece tu dinero mes con mes y como empiezas a tener un capital mas solido, tu autoestima crecerá al ver como crece tu dinero sin castigarte demasiado y sin despilfarrar y como vas logrando tus metas.

Otra recomendación es que tu capital de ahorro del 10%  lo deposites en una cuenta bancaria o lo puedas invertir para que te genere un poco mas un ejemplo sencillo es http://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio 
y te recomiendo totalmente que visites https://www.pequenocerdocapitalista.com/ en donde encontraras informacion mas clara y fácil de que hacer con tu lana 


Espero que te esta información te sirva y si tienes alguna duda coméntame  y con gusto te ayudaré. 


Saludos!!



  





No hay comentarios:

Publicar un comentario